
¿Somos iguales?”Según la ley 95 de 1980 aprobó la convención sobre eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer , es de reconocer y premiar la labor que la mujer ha logrado durante el trascurso de los años su función dentro de la sociedad Cada vez es de mayor importancia y posicionamiento en cargos que en años anteriores no le eran permitidos por leyes implementadas hacia la discriminación o la ignorancia de ver a la mujer con menos capacidades para ejercer o llevar a cabo una labor que el hombre era quien la realizaba, aunque biológicamente y ante la naturaleza no somos iguales, los hombres y las mujeres tenemos los mismos derechos y deberes.
La igualdad se crea y es arraigada desde el seno familiar, porque es algo que se aprende mediante la práctica entre los miembros de la familia.
En nuestro país Colombia no existe discriminación ni por sexo, ni por color, ni por creencias religiosas o políticas. Pero sería mentir si omitimos algunos casos donde se pueden presentar sin querer la intolerancia o discriminación de la mujer, algunos de ellos son: en labores de trabajo donde ellas cumplen un horario más extendido a lo estipulado por la ley que protege los derechos de los empleados sin recibir la remuneración económica lógica por su trabajo, como también se le puede llamar discriminación cuando se le limita a desempeñar únicamente labores del hogar y cuando no se le reconoce su autoridad como madre y esposa, entre otros.
Es oportuno agregar que en pleno siglo XXI las personas deben actuar con respecto hacia la igualdad de derechos sin importar el sexo del cual se refiera , hoy por hoy la madre y el padre tienen iguales obligaciones , la ley concede y protege al hombre y la mujer bajo los mismos derechos y deberes .
“El respeto por la igualdad es un paso hacia la paz”.
La igualdad se crea y es arraigada desde el seno familiar, porque es algo que se aprende mediante la práctica entre los miembros de la familia.
En nuestro país Colombia no existe discriminación ni por sexo, ni por color, ni por creencias religiosas o políticas. Pero sería mentir si omitimos algunos casos donde se pueden presentar sin querer la intolerancia o discriminación de la mujer, algunos de ellos son: en labores de trabajo donde ellas cumplen un horario más extendido a lo estipulado por la ley que protege los derechos de los empleados sin recibir la remuneración económica lógica por su trabajo, como también se le puede llamar discriminación cuando se le limita a desempeñar únicamente labores del hogar y cuando no se le reconoce su autoridad como madre y esposa, entre otros.
Es oportuno agregar que en pleno siglo XXI las personas deben actuar con respecto hacia la igualdad de derechos sin importar el sexo del cual se refiera , hoy por hoy la madre y el padre tienen iguales obligaciones , la ley concede y protege al hombre y la mujer bajo los mismos derechos y deberes .
“El respeto por la igualdad es un paso hacia la paz”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario